Un amigo mio me ha informado que los  consumidores están siendo estafados por sus gobiernos al  certificar productos como ecológicos o biológicos cuando no lo son.
La certificación de agricultura ecológica o biológica permite el uso de elementos tan sumamente tóxicos como el azufre (S) (Anhídrido sulfuroso o Dióxido de azufre (SO2)   o el cobre (Cu) (Sulfato de Cobre (Caldo Bordelés) o como Oxicloruro de Cobre)  por la sencilla razón de que son sustancias elementales. (también el  Mercurio o el Uranio lo son) cuando se supone que una agricultura eco-lógica  debería llevarse a cabo de manera totalmente naturista, y puedo  asegurarle de que los tomates silvestres no tienen las cantidades  alarmantes de azufre que en las hortalizas ecológicas se encuentra.
 Incluso los productos etiquetados como Azufre “BIO”  tienen en su etiqueta la calificación toxicológica de IRRITANTE (Xi) y  tienen un periodo de seguridad de entre 3 y 15 días según fruto u hoja a  consumir.Acaso es esto una gran tomadura de pelo?
El azufre (mal llamado con el diminutivo de sulfito)  afecta a todo el mundo, pues su eliminación es traumática para el  organismo, pero existen grados de intolerancia, desde la aparente  tolerancia hasta cuadro alérgico grave a sulfitos (azufre) que necesitará de hospitalización y medicación para evitar  llegar al grado más extremo, la muerte por choque anafiláctico.
La conclusión lógica es sencilla, nos están cobrando el triple por lo mismo es decir que nos están estafando.  Lo peor es que esta información la ha sacado a la luz un particular y  no un productor ecológico, lo que me lleva a pensar que ninguno está  realmente concienciado y lo único que ven tras esta “moda” es un  negocio. Porque seamos sinceros, se está tratando de controlar y  certificar la agricultura de toda la vida de Dios.
Soy un afectado por el crecimiento  descontrolado del uso de  azufre inorgánico o el azufre elemental ya no  solo en la agricultura industrial moderna sino en la agricultura que  está certificada como ecológica en la Unión Europea.
Tardé años en descubrir esto mientras que creía estar seguro comiendo productos ecológicos que me costaban el triple.
La mayoría de alimentos “naturales”  (incluido los certificados como ecológicos) me desencadenan ataques  asmáticos, bronquitis, silbido, dolor torácico, dolor abdominal,  diarrea, fatiga, síndrome químico múltiple, etc.. por su alto contenido  en azufre (sustancia altamente tóxica, más aun que el cianuro).  De hecho este grupo de síntomas empieza a conocerse con el nombre de  “Síndrome del vegetariano”. Crea que es francamente escaparse hoy día de  esta lacra tóxica.
El azufre es usado en agricultura  masivamente para prevenir y exterminar varios tipos de hongos (oidio,  etc..) y ácaros.  No hay un control sobre esto. El azufre es la base de  la mayoría de los pesticidas del tipo fungicida y acaricida es el  azufre, elemento químico básico con símbolo “S” y que se encuentra de  forma natural en regiones volcánicas. Y es un mineral altamente tóxico y venenoso, más que el cianuro.
Dada las cada vez más personas que  empiezan a ser sensibles a la gran cantidad de azufre en nuestra dieta y  a los terribles de salud que desarrolla, las leyes se han visto en la  necesidad de en los productos con más índices de azufre avisar en la  etiqueta de lo siguiente: “Contiene sulfitos”
 Por qué le llaman sulfitos, si realmente el origen es azufre (sulfuro)?
La respuesta no es complaciente, pues parece más un intento de  suavizar el asunto con un diminutivo de “sustancia natural” que otra  cosa y guardarse las espaldas.De hecho, el  “Consejo de Ministros” solo obliga la indicación de presencia de  Dióxido de Azufre (SO2) o Sulfitos cuando el azufre supera los 10 mgrs  /litro o Kgr, una verdadera BARBARIDAD.
Por otra parte, el azufre puro es fumigado en polvo en frutas, hortalizas, verduras y cereales ecológicos (y no ecológicos), los cuales no necesitan este etiquetado a pesar de superar por mucho estos 10mgrs/Kilo. No solo por el azufre superficial, sino por el que la planta asimila.
Por qué no le llaman azufre?
-Bisulfito de potasio (SO3HK)
-Metabisulfito de potasio (S2O5K2)
-Sulfito de potasio (SO3K)
-Sulfito de calcio (SO3Ca)
-Metabisulfito de potasio (S2O5K2)
-Sulfito de potasio (SO3K)
-Sulfito de calcio (SO3Ca)
Normalmente  estas sales se encuentran en vinos, mostos, sidras, vinagres,  champagnes, cavas, zumo de tomate, limón, manzana, cereza,  etc.. y es  en estos productos donde más encontrará la indicación de “Contiene sulfitos”  y los “especialistas” se refieren a estas sales cuando hablan de  sulfitos pero la realidad es que no solo encontrará sales de sulfitos en  ellos, sino que también encontrará en cantidades alarmantes el  anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre (azufre combustionado por el  oxigeno) ya que el caso del vino las viñas son fumigadas sin piedad con  azufre polvo con el inconveniente de que después de vendimiadas son  llevadas a la bodega y exprimidas sin ser ni siquiera lavadas (aunque  poco haría el lavado, pues el azufre es de naturaleza aceitosa y no se  elimina fácilmente). Ahora sigue creyendo que los sulfitos son un  inocente subproducto natural ?Y aquí la mala noticia, esto ocurre hasta en el más caro y selecto de los vinos etiquetados y cobrados como “ecológicos”.
Por otra parte algunas de estas sales  son sintetizadas y usadas en conservas que posiblemente incluyan el  aviso de “contiene sulfitos” y que tienen los siguientes nombres y  acrónimos:  ácido sulfuroso o Dióxido de azufre (E220), sulfito de sodio  (E221), sulfito ácido de sodio (E222),disulfito de sodio (E223),  disulfito de potasio (E224), sulfito de calcio (E25), sulfito ácido de  calcio (E226) sulfito ácido de calcio (E227) y sulfito ácido de potasio  (E228).
Es por esto que esta página pretende  denunciar y demandar a las autoridades para que la certificación  ecológica o biológica sea lo que su nombre indica, o de seguir siendo lo  que es, una agricultura tóxica igualmente que se le modifique el título  y no se llame ecológica, pues están estafando a las personas, aunque lo  peor no es el perjuicio económico sino el de la salud.Miles de personas en toda Europa compran alimentos con etiqueta ecológica pensando que están libres de tóxicos y esto no es la realidad.
Quizás la trampa está en que la  definición de agricultura ecológica tiene un doble sentido, pues presume  de ser respetuosa con el medio-ambiente pero nunca promete serlo con el  ser humano.
En el folleto del Comité de agricultura ecológica puede leerse:
“La Agricultura Ecológica es un sistema de producción que mediante el empleo de técnicas agrarias y ganaderas respetuosas con el medioambiente  obtiene productos de máxima calidad nutritiva, organoléptica y  sensorial, sin la utilización de productos químicos de síntesis tales  como pesticidas, fertilizantes o antibióticos ni organismos  genéticamente modificados”
Te fijaste que en ningún lugar dice “respetuoso con la vida humana”?
Recuerda, el Mercurio, el Plomo, el Uranio son respetuosos con el medio ambiente.

Demandemos una ecología real y no el negocio que está atentando contra nuestra inteligencia y salud.
Fuente: La estafa ecologica 



2 comentarios:
Gracias por compartir. Me interesa mucho ya que soy vegetariana y suelo consumir productos ecológicos, aunque, por lo que voy viendo, va a ser mejor comprar a productores locales (las señoras de aldea de toda la vida que cultivan y venden a pequeña escala a fruterías de barrio)que a los que tengan certificado. No se salva nada últimamente, qué pena de mundo!
Fantástica información amigo, muchas gracias porque yo estoy un poco mosca con esto de las certificaciones ecológicas, la agricultura transgénica y todas estas moderneces para controlar los alimentos.
Mi abuelo (que en paz descanse, yo tengo 58 años)echaba la simiente del tomate en marzo y sin pesticidas ni tanta tontería criaba unos tomates que hace décadas no como.
Mucha gente al oírme decir esto me comenta que es que ahora hay muchas plagas que si no se le echan productos químicos los tomates no salen, pero la cuestión no es esa, la cuestión es de donde salen las plagas, y mucho me temo queridos que son un invento de los mismos que fabrican los remedios
Publicar un comentario