STOP TRANSGENICOS

Os pongo el video de la autora de "El Mundo segun Monsanto" Marie-Monique Robin y del documental del mismo nombre.

Video [1:50 horas]



Cuando acabe de ver el video sali extremadamente cabreado, despues con el tiempo me he moderado pero sigo pensando que los transgenicos No me gustan por estas razones que he podido averiguar viendo estos documentales.

1. Los cultivos Transgenicos no pueden evitar contaminar la zona circundante, eso convierte a su vez los productos biologicos en transgenicos, cosa que aprovecha la Multinacional para denunciar al agricultor por violar la patente ademas de reducir gravemente la biodiversidad.

2. Se fuerza al agricultor a comprar en cada temporada semillas por lo que queda expuesto a los precios que imponga la multinacional como controla la mayoria del mercado no puede ir a la competencia o esta es muy poca y no la conocen.

3. Monsanto posee el 90% de las empresas semilleras, viola la ley de la competencia y la de impedir en cualquier mercado el Monopolio.

4. Los estudios sobre el impacto de los transgenicos en los humanos no existen o si existen estan pagados por Monsanto por lo que no tienen la seguridad de que conlleven riesgos a corto, medio o largo plazo en la humanidad.

5. Asi como tambien en los productos derivados, el pienso transgenico que comen los animales que despues se destina a la alimentacion humana.

6. Monsanto ha sido acusado varias veces de Fraude, falsedad documental, chantaje, trafico de influencias por lo que la compañia es ALTAMENTE INSEGURA y se le debe RETIRAR INMEDIATAMENTE la licencia para que pueda producir y comercializar sus productos hasta que CIENTIFICOS INDEPENDIENTES aseguren que no tiene peligro para el medio ambiente ni para la humanidad.

7. En EEUU no se etiqueta los productos Transgenicos debido a la "equivalencia sustancial" o lo que es lo mismo decir que los transgenicos son iguales a los biologicos, todas las personas involucradas y complices de este ATENTADO A LA SALUD deben ser castigados y la ley sobre los productos alimentarios debe rectificar y adaptarse a la realidad.

8. Creo sinceramente que las semillas deben de ser propiedad del estado (que somos todos) y no a empresas PRIVADAS que no tienen escrupulos y solo se interesan por el beneficio.

9. La opacidad que demuestran es manifiesta, cada vez que un cientifico se opone a sus productos es automaticamente despedido y humillado por la comunidad cientifica, su credibilidad se ve seriamente afectada y recibe presiones para que no hable.

10. Resumiendo MONSANTO HA VIOLADO TODAS LAS LEYES ALIMENTICIAS CON UN OBJETIVO ENFERMAR LA POBLACION A LA VEZ QUE GANA INMENSAS CANTIDADES DE DINERO, ES UN CLARO EJEMPLO DE CAPITALISMO SALVAJE DONDE EL DINERO ESTA POR ENCIMA DE NUESTRA SALUD.

Aqui os pongo otro documental mas corto que habla de los transgenicos pero solo en España. Son 4 partes.
1 parte [8:58 min]




Cuando se acabaran las materias primas??

Desde Microsiervos viene este estudio sacado de Gizmodo el cual publicó una referencia a How Long Will it Last [detalles en alta resolución].

Pulsa en la imagen para verla en grande!!

Básicamente muestra cuánto durarán ciertas materias primas si se siguieran consumiendo al ritmo actual o incluso si se bajara el ritmo a la mitad. Esto no tiene en cuenta el aumento de demanda que podría haber debido al descubrimiento de nuevas tecnologías. (Tampoco tengo claro si se refiere a las reservas conocidas o previstas, dado que por ejemplo si se encontraran nuevos yacimientos dichas reservas podrían aumentar.)

Al aluminio le puede quedar más de cinco siglos, pero esto contrasta con el cobre al que le quedarían 38 años o el oro (36) y la plata (9). Materiales como el Indio, que se utiliza para fabricar las pantallas LCD sólo le quedan 4 años (su precio pasó de 60 a 1.000 dólares el kilogramo entre 2003 y 2006). Otros metales menos nobles como el plomo, que usamos para baterías y conducciones, tampoco está mucho mejor: se ha estimado que se agotará en 8 años.

Enlazando con el debate nuclear, las reservas de uranio, que se usan tanto en las centrales como para construir armas, se agotarían como máximo en 19 años, menos si se aumenta su demanda (o se podría ampliar hasta 59 años consumiendo la mitad).

Algunos de estos datos se alivian porque el porcentaje de reciclado de los materiales es muy alto: el 72 por ciento del plomo necesario se cubre mediante reciclaje, así como el 43% del oro o el 35% del germanio. En cambio Uranio, Galio, Indio y otros tienen un porcentaje de reciclaje... cero.

Pulsa para verla en grande!!

Pero, como dicen en el artículo:

Lo más sorprendente es que, incluso aunque tengamos una alta dependencia de algunos de estos elementos, es que no sabemos con seguridad cuánto tiempo les quedan. Para empezar, el consumo global de la mayor parte de los metales preciosos no se conoce con seguridad. Estimar las reserva de cualquiera de esos metales es también difícil. En el caso de los metales raros como el indio o el galio las cifras son guardadas en secreta por las compañías mineras. Los gobiernos se están empezando a dar cuenta del problema que nos acecha, y los estudios al respecto son todavía pocos.

Los Mayores peligros para Internet

De momento el mayor peligro que tenemos es una votacion dentro de unos dias , el 5 de mayo del paquete de telecomunicaciones que va a producir todo esto.

- Limitar el numero de paginas web que puedes ver y de decirte si se te permite o no usar determinados servicios. Esto significa que Internet se restringirá y tu capacidad de acceder y subir contenidos podría ser seriamente restringida.

La excusa es controlar el flujo de la música, las películas y el contenido del entretenimiento contra la presunta piratería de las descargas gratis, usando el compartir archivos P2P. Sin embargo, las víctimas reales de este plan serán todos los usuarios de Internet y el acceso democrático e independiente a la información, la cultura y los bienes.

Lo cierto es que antes de conocer esta noticia ya sabia de un video que comentaba esto mismo que para el 2012 iban a acabar con internet porque la informacion la controlaria el gobierno o las corporaciones que mas pagaran pero no le hice mucho caso , PARECE QUE ESTA VEZ VA EN SERIO!!!

El video en cuestion [6:49]



Se acerca un i-9/11, UN AUTOATENTADO EN INTERNET!!!!



A parte de este peligro inminente tenemos mas peligros que deberiamos solucionar(sacado de Microsiervos):

Traduzco, resumo y adapto de Top Internet Threats: Censorship to Warrantless Surveillance, una lista de los mayores peligros para Internet publicada recientemente en Threat Level:

  • Escuchas gubernamentales sin autorización. Esto algo que empezó a suceder en los Estados Unidos después de los ataques del 11-S aunque finalmente fue aprobado y autorizado por ley ante las presiones de las empresas de telecomunicaciones que se veían amenazadas con demandas de los usuarios. En Europa no parece que esto sea un problema, aunque cada vez hay más control sobre las comunicaciones en general, con una normativa vigente sobre la retención de datos.
  • Censura a nivel privado por parte de empresas que se dedican a modificar, por ejemplo, entradas de la Wikipedia que hablan de ellas o de sus empleados y que dan datos que no les convencen.
  • Censura gubernamental. Reporteros sin Fronteras habla de 12 países que restringen el acceso a Internet y que a menudo actúan contra sus propios ciudadanos por lo que publican en línea, pero a Arabia Saudí, Birmania, Corea del Norte, Cuba, China, Egipto, Irán, Siria, Túnez, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam hay que añadir iniciativas extrañas en países supuestamente democráticos como por ejemplo la lista de webs que quiere bloquear el gobierno australiano.
  • Inspección Profunda de Paquetes: Esto consiste en analizar no sólo las cabeceras de los paquetes que circulan por la Red, sino también sus contenidos, lo que puede permitir desde dar distintas prioridades a estos hasta bloquearlos; curiosamente hablábamos de ello el otro día en un artículo sobre las dudas razonables a la hora de legislar las descargas en la Red.
  • Tarifas por tramos en los accesos a Internet, que aunque en principio podrían facilitar la conexión a Internet a aquellos con menos recursos en realidad parecen estar más bien pensadas para que los proveedores ingresen cada vez más dinero aprovechando que la demanda de ancho de banda no hace más que crecer. Además, Om Malik razona en Why Tiered Broadband Is the Enemy of Innovation que precisamente el disponer de conexiones con tarifa plana y sin límite de tráfico ha sido un importante motor de innovación en los servicios disponibles a través de Internet que podría verse frenado si los usuarios tuvieran que empezar a plantearse en qué y cómo usan su franquicia de tráfico mensual.
  • Las leyes de tres avisos que las distintas entidades de gestión de derechos de autor del mundo están intentando por todos los medios que se aprueben, aún a pesar de las dudas más que razonables que hay sobre su legalidad. De hecho, en Nueva Zelanda primero se aplazó la entrada en funcionamiento y finalmente se retiró una ley de este estilo, como se puede leer en Nueva Zelanda retira su ‘ley de los tres avisos’ contra el P2P, aunque en España se le están dando vueltas al tema mientras Francia ya debate la ley en la Asamblea Nacional, aunque con división de opiniones.
  • Abusos de la Digital Millennium Copyright Act. Aunque la DMCA es una ley estadounidense y como tal sólo se puede aplicar en ese país sus efectos nos llegan a todos, ya que a menudo se utiliza para obligar a sitios como YouTube a retirar contenidos, y no siempre de forma acorde al espíritu de la ley. Según Google, hasta un 57 por ciento de las peticiones que recibe para retirar contenidos fueron por parte de empresas que buscan atacar a competidores con esto y un 37 por ciento de ellas tan siquiera eran válidas en absoluto.
Desde el articulo de Microsiervos se sorprendieron de no encontrar en esa lista el peligro de que las operadoras de telecomunicaciones consigan terminar con el principio de neutralidad de Internet que asegura que todo el tráfico sea tratado por igual, sin que ello dependa de posibles acuerdos comerciales entre proveedores de acceso y otras empresas.

A mi no me sorprende mas que nada porque estas cosas las suelen llevar muy discretas y suelen aprobarlas bajo situaciones de Shock como estos dias por la gripe A, Lo conseguiran???

La doctrina del Shock [7 min]


Los mayores peligros para Internet (Microsiervos)
Votacion paquete telecom 5 de mayo parlamento Europeo
El final de Internet, pagarias un duro para leer a Trinity?
Dossier Paquete de Telecomunicaciones
Salvemos a Internet de Convertirse en una Television
Por una web 3.0 neutral y sin jardines Vallados
El paquete de telecomunicaciones a punto de ser votado por el parlamento Europeo (Microsiervos)