Nassim Haramein nos enseña la geometria del universo

He visto los videos son 2 videos de 4 horas cada uno, es impresionante, siempre que alguien desafia el paradigma actual siempre sucede la misma reaccion es psicologico como dice el piloto Mitea, una pequeña mentira puede descubrirse pero una mentira grandiosa es tan grande que tu no crees que alguien te la este contando y te niegas a creerla , esto para quien lo vea le producira una disonancia cognitiva , si es cientifico mas aun , pues desafia todas sus creencias y enseñanzas.

El ser humano le gusta estar comodo, no le gustan los cambios, la incertidumbre le asusta, lo que no conoce, lo que esta fuera de su control, la unica manera de afrontar eso es con el corazon pues sabe discernir entre lo falso y lo verdadero.

Este hombre deberia recibir un novel pero en vez de eso es desprestigiado, marginado, expulsado de los ambitos cientificos , pero saben es algo curioso, se niega pero solo por un tiempo hasta que otro investigador llega a lo mismo, a veces solo hacen falta 2, a veces hacen falta cientos, se supone que la ciencia debe dudar de todo, pero esta claro que hay dogma de fe, esta corrompida por el dinero y por intereses corporativos.

 
Nassim Haramein - 1ª parte from alvrosda on Vimeo.

Ultima parte
Nassim Haramein - 2ª parte from alvrosda on Vimeo.

Si preferis no verlo del tiron tambien esta en youtube en comodos capitulos.

Fundacion Icaros - Conectando con los arboles

Yo estaba presente durante la conferencia y nunca habia escuchado nada parecido , de hecho despues me di cuenta que era la primera vez que hablaban en publico, fue impresionante, sensacional nos cautivo a todos el tema de los elementales y los arboles. Por aqui por mi barrio hay un arbol muy especial , muy antiguo con unas raices profundas en medio del parque!!! La verdad es que cuando jugabamos a futbol alli molestaba bastante era original esto de regatear a un arbol, era un defensa mas, cuando era mas pequeño jugaba con los tipicos soldados de plastico. Le tengo aprecio, despues de la conferencia no me miro los arboles de la misma manera, jaja.

Os dejo con la conferencia:

FUNDACION ICAROS - CONECTANDO CON LOS ARBOLES from MIZAR-PETRUS on Vimeo.

Presentación de la Fundación Icaros. fundacion-icaros.org
durante el encuentro de tecnologías orgónicas, celebrado en La Garrotxa, en enero de 2010, por covital.es .

Joan Barniol nos presentó el proyecto, y sus objetivos y trabajos realizados.
(disculpas a los que visionéis el video, que quedó oscuro, debido a que se proyectaron imágenes. Hemos sobrepuesto imágenes relacionadas en el montaje, para amenizar el video)
Desde hace 15 años que un grupo de amigos/as viajan a la selva amazonica de Perú, y aprenden con maestros vegetalistas, que conservan la tradición desde hace 10.000 años. Con los conocimientos que han adquirido, ahora es momento de que los europeos también nos conectemos con el reino de los árboles, y los elementales de las plantas, y la fundación realiza talleres para ello.

Comenta varios aspectos como:
-El gran conocimiento que había aquí hace milenios, con los íberos
-Arboles, los hermanos mayores del reino vegetal, que no han perdido la conexión divina
-Qué ofrendas tiene cada árbol para nosotros
-Cómo se comunican ellos
-Cómo nos necesitan ahora, y nos ayudan a enraizarnos a la tierra
-Qué podemos hacer para ayudarnos mútuamente, y conectar con ellos
-¿Cuál es nuestro fruto?, invitación a aprender de ellos, reflexionar, y actuar...

MUY INTERESANTE el trabajo que realiza la fundación. Esta presentación fué la primera que se realizó en público, y un poco espontánea, pero logró entusiasmar a las 75 personas que estábamos en el encuentro, como se puede apreciar en los aplausos finales. 

Y para acabar ya que estoy , me han pasado hace poco un powerpoint sobre la belleza de los arboles, precioso.
La Belleza de Los Arboles                                                            

Lista de aditivos peligrosos

Hay que vigilar lo que se come, muchos conservantes y colorantes conservan el producto hasta la mesa del consumidor pero acosta de nuestra salud. Hay que recuperar el equilibrio perdido entre lo saludable y lo economico.

Pongo el listado de los aditivos peligrosos y de los sospechosos.

E102
  • Tartrazina. colorante amarillo artificial. Pertenece al grupo de de los colorantes azoicos.
  • Alimentos:Productos de pastelería y pescados.
  • Toxicidad: ALTA. Es peligroso. Puede producir asmas, alergias y eczemas, si se mezcla con analgésicos como la spirina por ejemplo.
E103
  • Crisoina S. Colorante amarillo. Artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del mercado común.
  • Alimentos: pastelería y helados
  • Toxicidad: peligroso, especialmente para los niños.
E104
  • Amarillo de Quinoleína. colorante amarillo artificial. Inocuidad controvertida.
  • Alimentos: Pastelería y helados.
  • Toxicidad: sospechoso. Evitarlo
E105
  • Amarillo sólido. Colorante amarillo artificial del grupo de los colorantes azoicos. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común.
  • Alimentos: pastelería y helados.
  • Toxicidad: peligroso. Provoca alergias si se mezcla con analgésicos. Rechazar.
E110
  • Amarillo naranja S. Colorante anaranjado artificial. Pertenece al grupo de los colorantes azoicos.
  • Alimentos: galletas y productos de pastelería.
  • Toxicidad: Peligroso! Provoca alergias si se mezcla con analgésicos.. Causa urticaria y asma. No usar
E107
  • Amarillo 2G. Colorante amaillento artificial
  • Alimentos: galletas y productos de pastelería.
  • Toxicidad: peligoso! Mismos efectos que el E110.
E111
  • Naranja GGN.
  • Colorante anaranjado artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común
  • Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso!, especialmente para los niños No usar.
E120
  • Cochinilla o ácido carmínico.
  • Colorante rojo carmín.
  • Alimentos: sidras, vermouths, aperitivos.
  • Toxicidad: Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Se han detectado en experimentos hechos en ratas, una disminución del crecimiento y proliferación del tejido del bazo en los conejos. Produce hiperactividad en los niños. Si lo encontrais, denunciadlo.
E121
  • Orcilla.
  • Colorante rojizo que se extrae de los líquenes pero que también se obtiene por síntesis.
  • Prhibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común.
  • Alimentos: sopas preparadas, potajes, pastelería y galletas.
  • Toxicidad: peligroso.
E122
  • Azorrubina.
  • Colorante rojo artificial.
  • En experimentos sobre ratones, se observó anemias, linfomas y tumores.
  • Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
  • Toxicidad: Sospechoso pese a la poca información sobre él.
E123
  • Amaranto.
  • Colorante rojo artificial. Pertenece al grupo escalofriante de los azoicos.
  • Prohibido en URSS y EEUU.
  • Alimentos: caramelos y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso.Puede producir cáncer.
E125
  • Escarlata G.N.
  • Colorante rojo oscuro artificial. Pertenece al famoso grupo de los azoicos.
  • Es muy dificil eliminar por el organismo.
  • En 1978 se prohibió en los paises del Mercado Común.
  • Alimentos: caramelos y pastelería.
  • Toxicidad: peligroso. produce alergias mezclado con analgésicos, hipertiroidismo y fototoxicidad.
E126
  • Ponceau 6R
  • Colorante rojo oscuro artificial. Pertenece al grupo de los azoicos.
  • En 1978 se prohibe en todos los paises del Mercado Común.
  • Experimentado en ratas se produjo carcinomas, sarcomas y adenomas.
  • Aliemntos: frutos rojos, pastelería y caramelos.
  • Toxicidad: peligroso. En las personas provoca alergias.
E127
  • Eritrosina
  • Colorante rojo artificial.
  • Inhibe la acción de la pepsina y altera la función tiroidea.
  • Aliemtos: frutos rojos.
  • Toxicidad: muy sospechosa. Abstenerse.
E128
  • Rojo 2G
  • Colorante rojo artificial.
  • Produce alergias
  • Toxicidad: peligroso. Desconfiar.
E130
  • Azul de Antraquinona
  • Colorante azul artificial.
  • Es un potencial cancerígeno. Produce alergias y urticaria en pocos minutos.
  • Aliemtos: pastelería.
  • Toxicidad: peligroso, desconfiar.
E131
  • Azul patente V
  • Colorante artificial azulado.
  • Cancerígeno. Provoca alergias y urticaria
  • Alimentos: pastelería.
  • Toxicidad: peligroso, desconfiar.
E132
  • Indigotina I
  • Colorante artificial azulado.
  • Alimentos: sopas preparadas, tés, galletas y pastelería.
  • Toxicidad: Ninguna, pero tampoco es útil.
E133
  • Azul brillante FCF
  • Colorante artificial azulado
  • Toxicidad: evitar.
E142
  • Verde ácido artificial.
  • Potencial cancerígeno
  • Toxicidad: Poca, pero evitarlo
E150
  • Caramelo
  • Colorante amarronado. se obtiene en presencia de amoníaco.
  • Provoca alteraciones sanguíneas en ratas experimentadas.
  • Alimentos: chocolate, bebidas, salasa de soja, etc.
  • Toxicidad: Evitarlo.
E151
  • Negro brillante BN
  • Colorante artificial negro.
  • Por la acción del calor se convierte en tóxico.
  • Produjo quistes en los intestinos en experimentos con cerdos.
  • Toxicidad, poca, pero yo no lo tomaría.
E152
  • Negro 7984
  • Colorante artificial negro.
  • Se prohibió en 1978 en los paises del Mercado Común.
  • Alimentos: pastelería.
  • Toxicidad: peligroso. abstenerse.
E153
  • Carbo medicinalis vegetalis.
  • Colorante negro obtenido del carbón vegetal.
  • Alimentos: conservas vegetales, condimetos, pastelería y galletas.
  • Toxicidad: Aunque no es tóxico, puese ser peligroso dependiendo de su pureza. No tomarlo.
E154
  • Marrón FK
  • Colorante artificial.
  • Del grupo de los azoicos.
  • Tiene los mismos efectos que el E123.
  • Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas.
  • Alimentos: ahumados
  • Toxicidad: peligroso.Sospechoso.
E155
  • Marrón HT
  • Colorante marrón artificial. Grupo azoicos
  • Efectos como el 154
  • Toxicidad: Evitarlo, desconfiar.
 E171
  • Bióxido de Titanio.
  • Color: blanco.
  • Origen: a base de titanio.
  • Efectos: Puede bloquear la respiración celular, en especial en riñones e hígado.
  • Alimentos: decoración de pasteles
  • Toxicidad: peligroso, evitarlo.
E172
  • Óxidos e hidróxidos de hierro.
  • Colorante amarillo
  • Origen hierro.
  • Alimentos: Decorados de pastelería.
  • Toxicidad: No es tóxico, pero mejor evitarlo.
E173
  • Aluminio.
  • Colorante gris o plateado.
  • Origen: aluminio.
  • Inocuidad controvertida.
  • Efectos: en cantidades importantes o con muchas impurezas resulta peligroso.
  • Alimentos: pastelería.
  • Toxicidad: evitarlo
E174
  • Plata
  • Poco utlizado.
E175
  • Oro
  • Colorante color oro.
  • Origen: oro
  • Poco utilizado
E180
  • Pigmento Rubí
  • Colorante rojo.
  • Origen: sintético.
  • sospechoso de toxicidad.
  • Alimentos: en las cortezas de ciertos quesos.
  • Toxicidad: evitarlo y desconfiar.
E181
  • Tierra sombra quemada.
  • Colorante color tierra.
  • Origen: combustión de hierro, manganeso, calcio y aluminio.
  • Alimentos: se encuentra en la corteza de ciertos quesos.
  • En 1978 se prohibió en todos los paises del Mercado Común.
  • Toxicidad: muy peligroso. Denunciad los productos.
E210
  • Acido Benzoico.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E211
  • Acido Benzoico.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E212
  • Benzoato de Potasio
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E213
  • Benzoato de Calcio.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E214
  • P-hidroxibenzoato de Etilo.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E215
  • Derivado sódico del ester etílico del ácido p-hidroxibenzoico.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Riesgos de cáncer.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E216
  • P-hidroxibenzoato de Propilo.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E217
  • Derivado sódico del ester propílico del ácido p-hidroxibezoico.
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E218
  • P-hidroxibenzoato de metilo
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Provoca alteraciones graves en el sentido del gusto.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E219
  • P-hidroxibenzoato metil de sodio
  • Sustancia ajena al organismo humano.
  • Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
  • Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
  • ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
  • Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
  • Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E220
  • Anhídrido sulfuroso.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E221
  • Sulfato de sodio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E222
  • Bisulfito de sodio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E223
  • Disulfito de sodio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E224
  • Disulfito de potasio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.Peligroso para los asmáticos
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E225
  • Disulfito de calcio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.Muy peligroso para los asmáticos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E226
  • Sulfito de calcio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E227
  • Bisulfito de calcio.
  • Provoca irritaciones del tubo digestivo.
  • Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
  • Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
  • Toxicidad: peligroso, no tomar.
E230
  • Difenilo
  • Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
  • Provoca afecciones renales y hepáticas.
  • Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
  • Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
  • Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E231
  • O-fenilfenol
  • Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
  • Provoca afecciones renales y hepáticas.
  • Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
  • Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
  • Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E232
  • O-fenilfenolato
  • Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
  • Provoca afecciones renales y hepáticas.
  • Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
  • Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
  • Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E233
  • Tiabendazol
  • Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
  • Provoca afecciones renales y hepáticas.
  • Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
  • Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
  • Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E236
  • Ácido fórnico
  • Este producto puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosos
  • Es vevenoso en grandes dosis.
  • Está prohibido en varios paises.
  • Toxicidad: Sospechoso. Muy cáustico.
E237
  • Formiato de sodio
  • Este producto puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosos
  • Es vevenoso en grandes dosis.
  • Está prohibido en varios paises.
  • Toxicidad: Sospechoso.
E238
  • Hexametilenotetramina
  • Conservante que puede provocar mutaciones genéticas y cáncer. (¿Dónde está la ayuda contra el cáncer si se permite esta basura en alimentos?. Produce desarreglos intestinales o urinarios.
  • Alimentos: conservas de pescado, caviar y cortezas de quesos provolone.
  • En Francia se prohibió en el año 1972.
  • Toxicidad: peligroso. Evitar y desconfiar.
E240
  • Ácido bórico.
  • Conservante antiséptico que según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por unos cuantos fabricantes "asesinos".
  • Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro
  • Prohibido en la CEE.
  • Alimentos: pescados y caviar.
  • Toxicidad: Sospechoso. Evitarlo o mejor aún no comprar los productos que lo utilicen.
E241
  • Tetraborato de sodio
  • Conservante antiséptico que según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por unos cuantos fabricantes "asesinos".
  • Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro
  • Prohibido en la CEE.
  • Alimentos: pescados y caviar.
  • Toxicidad: Sospechoso. Evitarlo o mejor aún no comprar los productos que lo utilicen
E249
  • Nitrito de Potasio.
  • Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
  • Toxicidad: peligroso. No tomar.
E250
  • Nitrito de sodio.
  • Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
  • Puede provocar accidentes vasculares.
  • Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
  • Toxicidad: peligroso. No tomar.
E251
  • Nitrato de sodio.
  • Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
  • Puede provocar accidentes vasculares.
  • Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
  • Toxicidad: peligroso. No tomar.
E252
  • Nitrato de Potasio
  • Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
  • Puede provocar accidentes vasculares.
  • Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
  • Toxicidad: peligroso. No tomar.
 E270
  • Ácido láctico.
  • Conservante de origen natural o químico.
  • se utliza como acidulante.
  • Puede presentar cierta toxicidad en los niños recién nacidos.
  • Alimentos: bebidas y yogurs.
E280
  • Ácido propiónico.
  • No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
  • Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
  • Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E281
  • Propionato de Sodio.
  • No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
  • Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
  • Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E282
  • Propionato de calcio
  • No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
  • Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
  • Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E302
  • Ascorbato de Calcio.
  • Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
  • Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
  • Toxicidad: ninguna.
E303
  • Diacetato de Ascorbilo.
  • Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
  • Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
  • Toxicidad: ninguna.
E304
  • Palmitato de ascorbilo
  • Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
  • Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
  • Toxicidad: ninguna.
E310
  • Galato de propilo
  • Antioxidante de origen químico.
  • Efectos aun desconocidos.
  • Toxicidad: Desconfiar y evitar en los niños.
E311
  • Gelato de Octilo
  • Antioxidante de origen químico
  • En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal.
  • Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo Puede producir dermatitis.
  • Se encuentra en grasas y aceites
  • Toxicidad: peligroso, evitar
E312
  • Gelato de Dodecilo
  • Antioxidante de origen químico
  • En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal.
  • Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo Puede producir dermatitis.
  • Se encuentra en grasas y aceites
  • Toxicidad: peligroso, evitar
E320
  • Butilhidroxianisol o BHA
  • Antioxidante de origen químico.
  • Aumenta el colesterol, alergias.
  • Se acumula en el cuerpo y puede provocar tumores en el hígado. Potencial cancerígeno.
  • Se encuentra en grasas y aceites y purés de patatas.
  • Toxicidad: peligroso, evitar
E321
  • Butilhidroxitol o BHT
  • Antioxidante de origen químico. Según la OMS produce atrasos en el crecimiento.
  • Aumenta el colesterol, alergias.
  • Se acumula en el cuerpo y puede provocar tumores en el hígado. Potencial cancerígeno.
  • Se encuentra en grasas y aceites y purés de patatas.
  • Toxicidad: peligroso, evitar
E330
  • Ácido cítrico
  • Generalmente de origen químico.
  • Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
  • En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
  • Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
  • Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
  • No es tóxico, pero tampoco recomendable
E331
  • Citrato de sodio.
  • Generalmente de origen químico.
  • Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
  • En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
  • Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
  • Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
  • No es tóxico, pero tampoco recomendable
E332
  • Citrato de Potasio
  • Generalmente de origen químico.
  • Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
  • En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
  • Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
  • Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
  • No es tóxico, pero tampoco recomendable
E333
  • Citrato de Calcio
  • Generalmente de origen químico.
  • Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
  • En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
  • Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
  • Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
  • No es tóxico, pero tampoco recomendable
Fuente:

Ecoaldea.com